
domingo, 30 de agosto de 2009
Sequía....

sábado, 29 de agosto de 2009
Decir que no quiero...

jueves, 27 de agosto de 2009
Espantapájaros...

No se me importa un pito que las mujeres
tengan los senos como magnolias o como pasas de higo;
un cutis de durazno o de papel de lija.
Le doy una importancia igual a cero,
al hecho de que amanezcan con un aliento afrodisíaco
o con un aliento insecticida.
Soy perfectamente capaz de soportarles
una nariz que sacaría el primer premio
en una exposición de zanahorias;
¡pero eso sí! -y en esto soy irreductible
- no les perdono, bajo ningún pretexto, que no sepan volar.
Si no saben volar ¡pierden el tiempo las que pretendan seducirme!
Ésta fue -y no otra- la razón de que me enamorase,
tan locamente, de María Luisa.
¿Qué me importaban sus labios por entregas y sus encelos sulfurosos?
¿Qué me importaban sus extremidades de palmípedo
y sus miradas de pronóstico reservado?
¡María Luisa era una verdadera pluma!
Desde el amanecer volaba del dormitorio a la cocina,
volaba del comedor a la despensa.
Volando me preparaba el baño, la camisa.
Volando realizaba sus compras, sus quehaceres...
¡Con qué impaciencia yo esperaba que volviese, volando,
de algún paseo por los alrededores!
Allí lejos, perdido entre las nubes, un puntito rosado.
"¡María Luisa! ¡María Luisa!"... y a los pocos segundos,
ya me abrazaba con sus piernas de pluma,
para llevarme, volando, a cualquier parte.
Durante kilómetros de silencio planeábamos una caricia
que nos aproximaba al paraíso;
durante horas enteras nos anidábamos en una nube,
como dos ángeles, y de repente,
en tirabuzón, en hoja muerta,
el aterrizaje forzoso de un espasmo.
¡Qué delicia la de tener una mujer tan ligera...,
aunque nos haga ver, de vez en cuando, las estrellas!
¡Que voluptuosidad la de pasarse los días entre las nubes...
la de pasarse las noches de un solo vuelo!
Después de conocer una mujer etérea,
¿puede brindarnos alguna clase de atractivos una mujer terrestre?
¿Verdad que no hay diferencia sustancial
entre vivir con una vaca o con una mujer
que tenga las nalgas a setenta y ocho centímetros del suelo?
Yo, por lo menos, soy incapaz de comprender
la seducción de una mujer pedestre,
y por más empeño que ponga en concebirlo,
no me es posible ni tan siquiera imaginar
que pueda hacerse el amor más que volando.
miércoles, 26 de agosto de 2009
Ama a prisa....

Mientras ufana la risa
de tus labios no se aleje,
si quieres que te aconseje
¡ama aprisa!
Con raudo mariposeo
se va de esta a aquella flor
en las alas del deseo,
libando el licor hibleo del amor.
¡Seres y cosas felices
jamás tuvieron raíces!
Se ven marchitas las rosas
y mustias las margaritas...
¡Pero no se ven marchitas
ni alondras ni mariposas!
Con gentileza y donaire
se paran en donde quieren,
y cuando al cabo se mueren
su libre tumba es el aire.
Ama a cuantas
te quieran también amar,
porque siendo tantas, tantas
¡no las podrás recordar!
¡Ama al velo
que solo las almas malas
están prendidas al suelo.
¡Todo lo que sube al cielo
tiene alas!
Hay, aquí; mañana, allá;
sin locura ni pasión
como quien de paso va
y seguro de que está
en casa su corazón.
Haz la amorosa comedia
o la comedia divina...
¡Mas córtala si declina
en tragedia!
¡Todo en risa, todo en risa!
¡Todo entre galán y dama!
Sin amar a todas, ama...
pero aprisa, muy aprisa.
Que así, yendo sin cesar
de esta flor a aquella flor,
cuando te quiera buscar
no te encontrará el dolor.
Mas ¡ay! que en esta infinita
mudanza eterna del alma
todo nuestro ser agita
sed insaciable de calma.
Sé para el amor travieso
en labios de hermosas locas,
y allí conoce las bocas...
¡pero no conoce el beso!
En las breñas del camino
se queda el alma cansada,
como túnica de lino
por las zarzas desgarrada.
Noche helada
cae al campo solitario,
como las noches del polo,
y envuelto en ese sudario
queda el espíritu solo.
Quiso Dios
que abran las almas el vuelo;
más solo llegan al cielo
las que van de dos en dos.
Las otras vagan errantes,
en el espacio perdidas...
Pero, muertos o inconstantes,
ya no vendrán los amantes
de esas blancas prometidas.
Busca, busca a la mujer
que da paz al pecho herido,
y en llegándola a tener,
forma un nido.
¡Los pájaros son muy sabios!
Huye la risa de prisa,
y cuando se va la risa
¡qué secos quedan los labios!
No vuelan las ilusiones
ni ostentan sus ricas galas
sino teniendo par alas
dos alas de corazones.
Haz pues lo que te aconsejo;
como la hermosa un espejo,
así el alma busca ansiosa
otra alma tierna y amada,
y solo se mira hermosa
si en ella está retratada.
Intranquilo cazador
que marchas entre las flores,
sabe que huyen los amores
y que es eterno el amor.
Y mientras para él no existe,
pierde el mirto su follaje
y aparece enfermo y triste;
mas ya verás cuál se viste
en mayo, con rojo encaje.
Impacientes las palomas
vuelan por valles y lomas
de libres hacienda alarde,
con caprichoso volar,
pera cuando cae la tarde,
regresan al palomar.
martes, 25 de agosto de 2009
Poema al Rencor...
No vengas, te conjuro, con tus piedras;
con tu vetusto horror con tu consejo;
con tu escudo brillante con tu espejo;
con tu verdor insólito de hiedras.
En aquel árbol la torcaza es mía;
no cubras con tus gritos su canción;
me conmueve, me llega al corazón,
repudia el mármol de tu mano fría.
Te reconozco siempre. No, no vengas.
Prometí no mirar tu aviesa cara
cada vez que lloré sola en tu avara
desolación. Y si de mí te vengas,
que épica sea al menos tu venganza
y no cobarde, oscura, impenitente,
agazapada en cada sombra ausente,
fingiendo que jamás hiere tu lanza.
Entre rosas, jazmines que envenenas,
¿por qué no te ultimé yo en mi otra vida?
Haz brotar sangre al menos de mi herida,
que estoy cansada de morir apenas.
lunes, 24 de agosto de 2009
31 años...Hijo del Alma...

Hijo del Alma
Tú flotas sobre todo,
Hijo del alma!
De la revuelta noche
Las oleadas,
En mi seno desnudo
Déjante el alba;
Y del día la espuma
Turbia y amarga,
De la noche revueltas
Te echan las aguas.
Guardancillo magnánimo,
La no cerrada
Puerta de mi hondo espíritu
Amante guardas;
Y si en la sombra ocultas
Búscanme avaras,
De mi calma celosas,
Mis penas varias,?
En el umbral oscuro
Fiero te alzas,
Y les cierran el paso
Tus alas blancas!
Ondas de luz y flores
Trae la mañana,
Y tú en las luminosas
Ondas cabalgas.
No es, no, la luz del día
La que me llama,
Sino tus manecitas
En mi almohada.
Me hablan de que estás lejos:
¡Locuras me hablan!
Ellos tienen tu sombra;
¡Yo tengo tu alma!
Ésas son cosas nuevas,
Mías y extrañas.
Yo sé que tus dos ojos
Allá en lejanas
Tierras relampaguean,?
Y en las doradas
Olas de aire que baten
Mi frente pálida,
Pudiera con mi mano,
Cual si haz segara
De estrellas, segar haces
De tus miradas!
¡Tú flotas sobre todo,
Hijo del alma!
domingo, 23 de agosto de 2009
Si alguién llama a tu puerta (García Márquez)

Si alguien llama a tu puerta, amiga mía,
y algo en tu sangre late y no reposa
y en su tallo de agua, temblorosa,
la fuente es una líquida armonía.
Si alguien llama a tu puerta y todavía
te sobra tiempo para ser hermosa
y cabe todo abril en una rosa
y por la rosa se desangra el día.
Si alguien llama a tu puerta una mañana
sonora de palomas y campanas
y aún crees en el dolor y en la poesía.
Si aún la vida es verdad y el verso existe.
Si alguien llama a tu puerta y estás triste,
abre, que es el amor, amiga mía.
Gabriel García Márquez
jueves, 20 de agosto de 2009
La vulgar que pasó (Neruda, descomunal)

No eras para mis sueños, ni eras para mi vida,
ni para mis cansancios aromados de rosas,
ni para la impotencia de mi rabia suicida,
no eras la bella y buena, la bella y dolorosa.
No eras para mis sueños, no eras para mis cantos,
no eras para el prestigio de mis amargos llantos,
no eras para mi vida ni para mi dolor,
no eras lo fugitivo de todos mis encantos.
No merecías nada. Ni mi agrio desencanto
ni siquiera la lumbre que presintió el Amor.
Bien hecho, muy bien hecho que hayas pasado en vano
que no se haya engarfiado mi vida a tu mirar,
que no se hayan juntado a los llantos ancianos
la amargura doliente de un estéril llorar.
Eras para un imbécil que te quisiera un poco.
Oh! mis ensueños buenos, oh! mis ensueños locos.
Eras para un imbécil, un cualquiera no más
que no tuviera nada de mis ensueños, nada,
pero que te daría tu dicha animalada
la corta y bruta crisis del espasmo final.
No eras para mis sueños, no eras para mi vida
ni para mis quebrantos ni para mi dolor,
no eras para los llantos de mis duras heridas,
no eras para mis brazos, ni para mi canción.
miércoles, 19 de agosto de 2009
A Reutemann no le debe gustar que lo "empujen"
Carlos Alberto Reutemann pateó el "tablero" el martes y muchos se sorprendieron.
Porque sorprenderse ?.
Hay en el dirigente político santafesino, actual Senador Nacional y mencionado repetidas veces como futuro candidato a la presidencia de la Nación, una historia que se basó en el riesgo, el que pareciera no tener en la vida pública.
Mantiene la expectativa y sostiene el vértigo. Es indudable.
Está acostumbrado a que no se puede cantar, "Victoria, antes de la Gloria".
Con pasos cansinos y voz pausada, el ex piloto de Fórmula Uno, no ha perdido la astucia, máxime si lo exigen demasiado, cuando todavía falta como un "siglo" para la bandera a cuadros.
Este video obtenido de youtube demuestra lo que fue capaz de hacer en la categoría más exigente del automovilismo deportivo internacional.
A Reutemann lo llevaron en base a declaraciones y "aprietes" mediáticos a ingresar en la "horquilla" muy exigido.
Los dejó "pagando" y dicen que "sorprendidos".
Cualquier médico psiquiatra, aunque el "Lole" nunca haya conquistado un campeonato mundial de la Fórmula Uno, coincidiría que a pesar de sus 67 años, lleva ese espíritu de querer ganar en sus entrañas. Para eso, sabe y no es bueno, que lo "empujen". Con destacados mecánicos y un excelente chasis, puede ser suficiente.
Un monoposto como los que manejó hasta que se retiró, no tiene espacio para acompañantes.
Hombre de pocas palabras, el santafesino la conoce "lunga" de como andar en las calles de Montecarlo (en el video), entre otros circuitos callejeros. Como no va a conocer, entonces, la forma de sortear las imprevisibles avenidas que le vienen "tirando" desde la política.
Solo él. tendrá en claro si aspira llegar a Balcarce 50, porque solo él es consciente que "acelerando" a "fondo" puede irse contra el guard-rail y dejar de ser parte "del cuento, antes aún de que comience la carrera final, porque por ahora solo se realizan pruebas de entrenamiento".
martes, 18 de agosto de 2009
La culpa es de uno...(Inolvidable Benedetti)

Quiza fue una hecatombe de esperanzas
un derrumbe de algun modo previsto
ah pero mi tristeza solo tuvo un sentido
todas mis intuiciones se asomaron
para verme sufrir
y por cierto me vieron
hasta aqui habia hecho y rehecho
mis trayectos contigo
hasta aqui habia apostado
a inventar la verdad
pero vos encontraste la manera
una manera tierna
y a la vez implacable
de desahuciar mi amor
con un solo pronostico lo quitaste
de los suburbios de tu vida posible
lo envolviste en nostalgias
lo cargaste por cuadras y cuadras
y despacito
sin que el aire nocturno lo advirtiera
ahi nomas lo dejaste
a solas con su suerte
que no es mucha
creo que tenes razon
la culpa es de uno cuando no enamora
y no de los pretextos
ni del tiempo
hace mucho muchisimo
que yo no me enfrentaba
como anoche al espejo
y fue implacable como vos
mas no fue tierno
ahora estoy solo
francamente
solo
siempre cuesta un poquito
empezar a sentirse desgraciado
antes de regresar
a mis lobregos cuarteles de invierno
con los ojos bien secos
por si acaso
miro como te vas adentrando en la niebla
y empiezo a recordarte.
lunes, 17 de agosto de 2009
Si tu no crees en tu pueblo, si no amas, ni esperas,..

Ninguna fuerza abatirá tus sueños,porque ellos se nutren con su propia luz.
Se alimentan de su propia pasión.
Renacen cada día, para ser.
Sí, la tierra señala a sus elegidos.
El alma de la tierra, como una sombra, sigue a los seres indicados para traducirla en la esperanza, en la pena, en la soledad.
Si tu eres el elegido, si has sentido el reclamo de la tierra, si comprendes su sombra, te esperauna tremenda responsabilidad.
Puede perseguirte la adversidad, aquejarte el mal físico, empobrecerte el medio, desconocerte el mundo, pueden burlarse y negarte los otros, pero es inútil, nada apagará la lumbre de tu antorcha, porque no es sólo tuya.
Es de la tierra, que te ha señalado.
Y te ha señalado para tu sacrificio, no para tu vanidad.
La luz que alumbra el corazón del artista es una lámpara milagrosa que el pueblo usa para encontrar la belleza en el camino, la soledad, el miedo, el amor y la muerte.
Si tu no crees en tu pueblo, si no amas, ni esperas, ni sufres, ni gozas con tu pueblo, no alcanzarás a traducirlo nunca.
Escribirás acaso, tu drama de hombre huraño, sólo sin soledad...
Cantarás tu extravío lejos de la grey, pero tu grito será un grito solamente tuyo, que nadie podrá ya entender.
Sí, la tierra señala a sus elegidos.
Y al llegar al final, tendrán su premio, nadie los nombrará, serán lo "anónimo"...pero ninguna tumba guardará su canto...
Athaualpa Yupanqui
domingo, 16 de agosto de 2009
Al que no sabe, cualquiera lo engaña

Esa partida puede darse en minutos, horas, días o años.
El mejor homenaje que podrán realizarme, es destacar que no he regalado fácilmente las convicciones, las que trato de mantener inalterables hasta último minuto y que en consecuencia salgan a los gritos defiéndolas, como así también rechacen todo tipo de reconocimiento de quienes aparezcan acongojádos, después de haber hecho lo imposible por romperme el "tuje".
En estos días, donde todo parece jugarse a las "escondidas" entre innumerables "conversos" y "fracasados" desde el esfuerzo personal, me pareció interesante recurrir a poesías, que reflejan circunstancias que se producen cotidianamente.
Hoy vaya para los que tiran las "convicciones a los chanchos", extraída de Eduardo Galeano de su libro "Espejos", cuando se refiere a Simón Rodríguez, bajo el título El Perdedor y que fue maestro de Bolívar, cuando habla de la educación popular:
sábado, 15 de agosto de 2009
Ingratitud
viernes, 14 de agosto de 2009
Ignorancia....

De: Bertrand Rusell
Foto: extraída de Google
jueves, 13 de agosto de 2009
Al "Momo" se le rompió la cadena....

El "Momo" Venegas, provocó que volviera a la coyuntura, al leer el artículo de Crítica de la Argentina que dice textualmente:
"El campo debería bajar a Cristo de la pared y poner en su lugar una foto de Eduardo Duhalde”...
No se necesita ser Obispo integrista como Musto, para estimar que la "ocurrencia discursiva" del titular de las 62 Organizaciones es como una especie de "rotura de la cadena"...
La Destrucción (Charles Baudelaire)
El demonio se agita a mi lado sin cesar;
Lo respiro, siento como quema mi pulmón
Y lo llena de un deseo eterno y culpable...
A veces tomo, conocedor de mi amor al arte,
La forma de la más seductora mujer,
Y bajo especiales pretextos hipócritas
Acostumbra mi oído a nefastos placeres...
Así me ha conducido lejos de la mirada de Dios,
Jadeante y destrozado de fatiga, en medio
De las llanuras del hastío profundas y desiertas,
Y arroja a mis ojos, llenos de confusión,
Sucias vestiduras, heridas abiertas,
¡Al aparato sangriento de la destrucción!...
miércoles, 5 de agosto de 2009
Fernández y Lostó: Y la memoria ?


He leído días pasados que el diario “Crítica de la Argentina” presenta como columnista destacado a Alberto Fernández. También lo he oído en repetidas oportunidades por radio y alguna que otra vez lo seguí en programas de televisión.
En función de ello, cabe la pregunta: “Hasta el año anterior, donde estuvo. Dentro de una escafandra”. El fue parte del Gobierno Nacional y autor de innumerables iniciativas.
Imposible esté pretendiendo hacerse el distraído, en temas que hoy son una "papa caliente" para la señora presidente de la Nación.
La sorpresa es mayor cuando escucho a Martín Lostó.
El ex ministro de Economía fue el autor de la resolución 125, aunque quiera aparecer que "él no fue". El detonante del conflicto con el campo. Seguramente se le pidió que armara “algo” para recaudar más y surgió esa idea.
Lostó es un dirigente comprometido con el ex Jefe de Gabinete de la Nación. Hizo “banco”, mientras era presidente del Bapro en el despacho previo a Fernández. Lo vieron desde el primero al último de los empleados, y además, muchísimos periodistas que ahora lo entrevistan.
Increíble que siga hablando y dando lecciones de Economía. Tras que metió la “pata hasta el cuadril”, ahora la va de “Maestro Ciruela”.
Parafraseando a Machado:
“Los pueblos que olvidan su pasado, no tienen futuro”….
Biblíco:
"El que esté libre de pecados que tire la primera piedra"